De esta manera, los subsidios para 2022, VIS y no VIS tuvieron los siguientes ajustes, según información que hizo pública el Ministerio de Vivienda.
“Estas familias también contarán con una cobertura mensual a la tasa de interés de hasta 5 puntos porcentuales por los primeros 7 años de su crédito hipotecario”, comentó el ministro Malagón.
También el Gobierno confirmó que Mi Casa Ya continuará durante el 2022: se trata de un programa que ha entregado más de 200.000 subsidios, beneficiando a más de 800.000 colombianos. Le explicamos los detalles de este auxilio y cómo puede aplicar para cumplir el sueño de tener casa propia.
Mi Casa Ya da descuentos en tasa de interés que puede bajar las cuotas mensuales en cerca del 30 %. Además, financia una parte de la cuota inicial por medio de un auxilio de 20 a 30 salarios mínimos: es decir, entre $20 a $30 millones.
El programa aplica para hogares con ingresos mensuales menores a los cuatro salarios mínimos ($4 millones) y está dirigido para Viviendas de interés Social (VIS): es decir, inmuebles que cuesten menos de 150 salarios mínimos ($150 millones).
Cabe recordar que está también vigente el subsidio concurrente: una opción que permite combinar los subsidios del Gobierno, como Mi Casa Ya, con las ayudas que dan las cajas de compensación para comprar vivienda.
De esta manera, en el 2022, los colombianos que tengan ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), afiliados a una caja de compensación familiar, recibirán hasta 50 salarios mínimos ($50 millones) para la compra de su vivienda.
Para aplicar al subsidio se debe identificar la Vivienda de Interés Social que se quiere comprar. Luego hay que acercarse al establecimiento de crédito de preferencia, o al Fondo Nacional del Ahorro, para solicitar un crédito hipotecario y/o leasing habitacional con subsidio de Mi Casa Ya. El establecimiento validará las condiciones del hogar y el valor de la vivienda.
I