El bambú es un material de rápido crecimiento, renovable y fácil de cultivar, que además no requiere químicos ni pesticidas. Otros beneficios del bambú es que absorbe los gases de efecto invernadero, aísla el dióxido de carbono del medio ambiente y produce un 35% más de oxígeno que su tamaño equivalente de árboles.
Algunos consideran que plantaciones de bambú a gran escala pueden convertirse en áreas diseñadas para reducir el CO2 de la atmósfera. Tiene una facilidad para crecer en cualquier parte porque es una planta resistente y duradera sin importar las condiciones sea humedales o elevaciones más altas en las montañas. Un dato curioso es que el bambú se puede encontrar en casi todas las regiones del mundo.
Según investigaciones, la resistencia a la tracción del bambú es de 28,000 libras por pulgada cuadrada. Eso es más que el acero, que mide 23,000 libras por pulgada cuadrada. Esta fuerza proviene de las fibras que forman la piel interna y externa del bambú. La piel es impermeable por el alto contenido de sílice.
La estructura del bambú es como un tubo con segmentos reforzados. Este diseño tubular natural da como resultado en un peso más liviano, longitudes más largas y protege contra flexiones y roturas mucho mejor que una varilla de acero.
Además el bambú es un gran aislante, que proporciona refrigeración natural y eficiencia energética en un edificio.
Guadua de bambú en América:
Se origina en los bosques tropicales de América Central y del Sur. Este tipo de bambú prefiere hábitats húmedos de bosques nubosos y selvas tropicales de tierra bajas, pero puede soportar el clima frio. Crece hasta 21 centímetros por día. En los primeros 5 a 6 meses puede alcanzar una altura máxima de 30 metros. Es considerado el bambú más fuerte del mundo con una gran capacidad de carga.
Bambú Moso en Asia:
Proviene de China. Después de los primeros 5 años, el bambú no tiene signos de crecimiento. Sin embargo crece hasta una altura de 70cm por día, incluso 120 cm. En 40 días, puede alcanzar casi la altura de 30m con un diámetro de culmo de unos 18 cm. Es el bambú más valioso de Asia, se usó en las industrias de construcción, papel, textil y mimbre.
Existe una organización internacional para el Bambú y el Ratán (INBAR), que consiste en 45 países, que promueven el uso del bambú para el desarrollo ambientalmente sostenible y el crecimiento verde. Dentro de su plan estratégico 2015-2030, se han propuesto popularizarlo en distintos parámetros: material para andamios, sustituto del plástico, papel o tela y también carbón vegetal.
Los objetivos de INBAR son: