NOTICIA: Construccion dinamizó economía en el Valle en el 2015NOTICIA: Construccion dinamizó economía en el Valle en el 2015NOTICIA: Construccion dinamizó economía en el Valle en el 2015NOTICIA: Construccion dinamizó economía en el Valle en el 2015
✕
ARTICULO: Nueva York, creación de Arrecifes Artificiales
5 agosto, 2022

NOTICIA: Construccion dinamizó economía en el Valle en el 2015

Un crecimiento del 30 por ciento en las licencias de construcción residencial y no residencial registró la construcción en el 2015 frente al 2014.

En total, el año pasado, fueron 2’414.864 metros cuadrados licenciados, lo que dinamizó la economía del Valle.
“Las cifras del sector muestran, con corte diciembre de 2015, ventas cercanas a los 2.6 billones de pesos representadas en más de 20 mil unidades”, precisó Camacol-Regional del Valle, que este miércoles realizó su 58 Asamblea Regional.

“Nuestra actividad es altamente atomizada, congrega multiplicidad de empresas grandes, medianas y pequeñas. La construcción aportó en el 2015 unos 72.000 empleos, el sexto sector que más aportó a la ocupación en la región”, destacó la gerente de Camacol Valle, Alexandra Sofía Cañas.

En el evento se llamó la atención del crecimiento desarticulado de Cali y el escaso manejo integral del agua y servicios públicos, con políticas de vivienda, equipamientos, productividad y espacio público.

“El Valle y especialmente el área de influencia de Cali ha venido creciendo de una manera desarticulada, una línea general que se presenta en el país. En el ordenamiento territorial hay un escaso manejo integral del agua y en general de servicios públicos, con políticas de vivienda, equipamientos, productividad y de espacio público, aisladas. El fenómeno de urbanización sobrepasó los límites político-administrativos municipales y la nueva visión de la planeación urbana debe alinearse con una clara visión de sostenibilidad y complementariedad de largo plazo”, expuso la dirigente gremial.

Joan Fitzgerald, Doctora en Políticas y Planeación Urbana y docente de la Universidad de Northeastern (EE.UU.) destacó que una clave para la competitividad es la articulación de las ciudades para lograr una planeación urbanística sostenible.

“Algunos factores que caracterizan a las ciudades líderes son medio ambiente, equidad y economía. La reducción de las emisiones de gas efecto invernadero, la creación de comunidades sostenibles y la disposición de los alcaldes de experimentar maneras de organizar las ciudades de manera efectiva, inciden en la economía de las ciudades. En este sentido, es muy importante la relación con el sector privado”, manifestó.

La Presidente Nacional Ejecutiva de Camacol, Sandra Ramírez, se refirió a los retos y oportunidades para el sector este año, marcado por la reducción de recursos públicos.

bckadmin
bckadmin

Publicaciones relacionadas

31 agosto, 2022

NOTICIA: Así quedaron para 2022 los subsidios de vivienda VIS y no VIS del Gobierno


Leer mas
30 agosto, 2022

ARTICULO: Sector papelero en Colombia crece y se destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible


Leer mas
30 agosto, 2022

ARTICULO: ¿Qué es el «Movimiento Casas pequeñas»?


Leer mas

Comments are closed.

Entradas recientes

  • NOTICIA: Así quedaron para 2022 los subsidios de vivienda VIS y no VIS del Gobierno
  • ARTICULO: Sector papelero en Colombia crece y se destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible
  • ARTICULO: ¿Qué es el «Movimiento Casas pequeñas»?
  • NOTICIA: Así avanzan los proyectos de infraestructura en los programas de vías 4G y 5G
  • NOTICIA: CCI solicita a los entes contratantes actualizar los presupuestos de los proyectos, previa la contratación de las obras

Entradas recientes

  • NOTICIA: Así quedaron para 2022 los subsidios de vivienda VIS y no VIS del Gobierno
  • ARTICULO: Sector papelero en Colombia crece y se destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible
  • ARTICULO: ¿Qué es el «Movimiento Casas pequeñas»?
  • NOTICIA: Así avanzan los proyectos de infraestructura en los programas de vías 4G y 5G
  • NOTICIA: CCI solicita a los entes contratantes actualizar los presupuestos de los proyectos, previa la contratación de las obras

NIT: 900.758.700-6
AV 6N-N°29 AN-49 / EDIFICIO CCI / OFICINA-604
CALI -COLOMBIA
(+57) 3173004257-(+57) 6025586151
PBX:  602 5586151

 

Politica de Tratamiento de Datos Personales      |        Politica de Privacidad       |        Intranet
® COBICIVIL SAS – Todos los derechos reservados.